Solucionario de la Unidad 9 (cuestiones escogidas)
Solucionario de la Unidad 10 (cuestiones escogidas)
Archivo de la Categoría 'Sistemas Operativos en Red'
- /bin
En este directorio residen los comandos básicos que son accesibles por todos los usuarios (los normales y el administrador del sistema).
Del directorio /bin no debería «colgar» ningún subdirectorio. - /boot
Es donde se ubican los archivos de arranque del sistema operativo.
No obstante, el estándar FHS propugna que el núcleo sea alojado, indistintamente, en el directorio /boot o en el directorio raíz. - /cdrom
Punto de montaje temporal para los sistemas de archivos de las unidades ópticas (CDs y DVDs). - /dev
Alberga los denominados archivos de dispositivos.
Hay un archivo controlador por cada dispositivo soportado por el núcleo, aunque el dispositivo no esté instalado físicamente en la computadora.
- /etc
Contiene los archivos de configuración que son locales a la computadora Linux.
- /home
Es el hogar natural de los usuarios normales.
Dentro de /home cada usuario tiene asignado un subdirectorio personal (/home/alberto, /home/antonio y /home/elisa, por ejemplo).
Sin embargo, cuando el número de usuarios es elevado lo razonable es que el administrador los ubique por afinidad. Así, por ejemplo, en un centro educativo podríamos tener la siguiente sudivisión:
— /home/directiva
— /home/profesores
— /home/estudiantes
Y, por tanto, los subdirectorios personales serían del tipo:
— /home/directiva/alberto
— /home/profesores/antonio
— /home/estudiantes/elisa
- /lib
Este directorio almacena las imágenes (binarias) de las bibliotecas (de funciones) compartidas que son necesarias para el arranque del sistema y la ejecución de los comandos situados en /bin y /sbin.
Además, en el subdirectorio /lib/modules se recogen los módulos que es posible incorporar al núcleo de Linux.
- /lost+found
Contiene los archivos recuperados tras la ejecución de comandos del estilo de fsck.
- /media
Este directorio contiene puntos de montaje para dispositivos externos (un disco duro, por ejemplo) y extraibles (disquetes, CDs, DVDs, pendrives, etc.)
- /mnt
Lugar recomendado por el estándar FHS para que el administrador monte, temporalmente, sistemas de archivos.
- /opt
Es un directorio reservado para instalación de paquetes de aplicaciones.
Los archivos estáticos de cada paquete se localizan en subdirectorios del tipo /opt/<paquete>. Concretamente, en /opt/<paquete>/bin se almacenan los programas (archivos binarios) y en /opt/<paquete>/man las páginas del manual.
Los archivos variables, por su parte, han de ser instalados en /var/opt.
Algunos paquetes gestionan archivos de configuración ligados a una máquina Linux específica. Dichos archivos deben alojarse en /etc/opt.
- /proc
Incluye una serie de archivos virtuales (residen en memoria principal) que representan el estado actual del núcleo del sistema operativo.
En el sistema de archivos virtual /proc hay abundante y detallada información sobre el hardware del sistema y los procesos en ejecución.
Además, algunos de los archivos virtuales pueden ser modificados por los usuarios y las aplicaciones para comunicar cambios de configuración al núcleo.
El acceso a la información contenida en /proc puede realizarse a través de un simple comando cat. Por ejempo, para mostrar el tipo de procesador de nuestra computadora teclearíamos la orden:
$ cat /proc/cpuinfo
- /root
Estamos ante el directorio personal del administrador del sistema (cuenta root).
- /sbin
En este directorio residen los principales comandos afectos a labores de administración del sistema.
Luego, en principio, está dirigido al usuario root. El resto de comandos de administración se encuentran en /usr/sbin y /usr/local/sbin.
- /selinux
Parámetros de configuración asociados a Security Enhanced Linux.
- /srv
Datos de los servicios HTTP (servidor web), FTP, etc. - /sys similar a /proc
- /tmp
Lugar idóneo para que los programas depositen sus archivos temporales.
- /usr
El directorio /usr se perfila como una compleja jerarquía, cuyos archivos verifican dos características básicas: son estáticos (de sólo lectura) y susceptibles de ser compartidos entre varias máquinas Linux.
La jerarquía /usr se conoce también como jerarquía secundaria.
- /var
Es una jerarquía dedicada a los archivos de datos variables.
Con la máquina virtual encendida proceda como sigue:
1. Ejecute VM > Install VMware Tools…
2. Compruebe que en /media/VMware Tools tiene un paquete .tar.gz
3. Muévase al directorio de los archivos temporales:
$ cd /tmp
4. Descomprima el instalador:
$ tar zxpf “/media/VMware Tools/VMwareTools-8.4.4-301548.tar.gz”
5. Ejecute el instalador de VMware Tools:
$ cd vmware-tools-distrib
$ sudo ./vmware-install.pl
6. Reinicie la sesión de usuario.
7. Compruebe que tiene acceso al panel de control de VMware Tools
$ vmware-toolbox
Desde la línea de órdenes de MAX 6.0 (basado en Ubuntu 10.04) veamos cómo se configura el acceso a Internet:
$ sudo nano /etc/network/interfaces
auto lo
iface lo inet loopback
auto eth0
iface eth0 inet static
address 192.168.1.45
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.1.1
$ sudo nano /etc/resolv.conf
nameserver 80.58.61.250
nameserver 80.58.61.254
$ sudo /etc/init.d/networking restart
Antes de proceder a la instalación del sistema operativo MAX 6.0 asegúrate de que tu computadora cumple con los requisitos recomendados:
- Procesador x86 ( i386 ) a 1 GHz
- RAM de 512 MiB
- HDD de 10 GiB
- Unidad de DVD
- Tarjeta de red
Para saber más, mucho más, sobre Windows Server 2008 te recomiendo los siguientes materiales:
- El libro electrónico « Administración Avanzada de Windows Server 2008 R2 »
- Estos artículos y vídeo-tutoriales.
( Please try to translate this post in a natural way from English to Spanish )
( My answer-translation will be available within about one week )
Example of a Custom Networking Configuration
With the Workstation virtual networking components, you can create sophisticated virtual networks. The virtual networks can be connected to one or more external networks, or they can run entirely on the host computer. On Windows hosts, you can use the virtual network editor to access multiple network cards in your host and create multiple virtual networks.
Before you attempt to set up complex virtual networks, you need a good understanding of how to configure network devices in your host and guest operating systems. Figure below shows most of the ways you can combine devices on a virtual network. In this example, a Web server connects through a firewall to an external network. An administrator’s computer connects to the Web server through a second firewall.

Custom Configuration with Two Firewalls
( Please try to translate this post in a natural way from English to Spanish )
( My answer-translation will be available within about one week )
Host-Only Networking
Host‐only networking creates a network that is completely contained within the host computer. Host‐only networking provides a network connection between the virtual machine and the host computer, using a virtual network adapter that is visible to the host operating system. This approach can be useful if you need to set up an isolated virtual network. In this configuration, the virtual machine cannot connect to the Internet.

Host-Only Networking Setup
( Please try to translate this post in a natural way from English to Spanish )
( My answer-translation will be available within about one week )
Network Address Translation (NAT)
NAT configures a virtual machine to share the IP and MAC addresses of the host. The virtual machine and the host share a single network identity that is not visible outside the network. NAT can be useful when your network administrator lets you use a single IP address or MAC address. If cannot give your virtual machine an IP address on the external network, you can use NAT to give your virtual machine access to the Internet or another TCP/IP network. NAT uses the host computer’s network connection. NAT works with Ethernet, DSL, and phone modems.

NAT Setup
If you select NAT, the virtual machine can use many standard TCP/IP protocols to connect to other machines on the external network. For example, you can use HTTP to browse Web sites, FTP to transfer files, and Telnet to log on to other computers. NAT also lets you to connect to a TCP/IP network by using a Token Ring adapter on the host computer.
In the default configuration, computers on the external network cannot initiate connections to the virtual machine. That means, for example, that the default configuration does not let you use the virtual machine as a Web server to send Web pages to computers on the external network. This configuration protects the guest operating system from being compromised before you have a chance to install security software.